Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Definición de Noájidas

0 bytes eliminados, 02:46 30 may 2008
sin resumen de edición
[[Imagen:Rainbow123.jpg|thumb|El arco iris es el símbolo moderno del movimiento noájida]]

'''''Noájida''''' (del hebreo: בני נוח, "bnei noaj"), noequita, gentil justo o justo entre las naciones (''Jasidei Umot ha-Olam'') es aquel que acepta cumplir los [[Siete preceptos de las naciones|siete preceptos]] que [[Dios]] ordenó a [[Noé]], según cuenta el libro del [[Génesis]], y que posteriormente fueron desarrollados por los sabios judíos en el [[Talmud]] y la [[Mishné Torá]] de [[Maimónides]] principalmente.

== Historia ==
Según la tradición [[Judaísmo|judía]], los preceptos universales ya eran conocidos por [[Adán]], el primer hombre, y no son explicitados en el Génesis a [[Noé]] hasta después del [[Diluvio|diluvio universal]], causada la desobediencia de estos preceptos.
El termino noájida deriva de Noaj, el nombre en hebreo de Noé, quién al ser depositario de estos preceptos, su descendencia por extensión debe sujetarse a los tales.
La unión eterna e indisoluble entre el código noájida y la ley judía se lleva a cabo en la revelación en el [[Monte Sinaí]].

== Preceptos ==
Además de los [[Siete preceptos de las naciones]], los noájidas pueden añadir otros [[Mitzvá|preceptos]] con las siguientes excepciones detalladas en la [[Mishné Torá]]:
*Observar el ''[[Shabat]]'' a la manera de los Judíos (descansando de las acciones que fueron necesarias para la construcción del [[Tabernáculo]] durante el [[Exodo]] de Egipto).
*Observar las festividades Judías a la manera de los Judíos (descansando de forma similar al ''Shabat'').
*Estudiar aquellas partes de la [[Torá]] que no se aplican al servicio Noájida para con Dios.
*Escribir un rollo de Torá (los Cinco Libros de Moisés) o recibir una aliyá a la Torá (i.e., leer una porción de la Torá en una reunión pública).
*Hacer, escribir o vestir [[tefilín]], las filacterías que se usan durante el rezo (judío) y que contienen porciones de la Torá.
*Escribir una [[mezuzá]], un pergamino particular que contiene porciones de la Torá, o instalarla en el marco de la puerta de acceso al hogar de uno.

El Dr. [http://en.wikipedia.org/wiki/Aharon_Lichtenstein Aharon Lichtenstein], a partir de Maimónides, elaboró una lista de ramificaciones derivadas de los siete preceptos:

*'''Primer precepto: No idolatría'''
**Prohibido pensar en la posibilidad de que exista una deidad que no sea Dios, el Uno y Único.
**Prohibido hacerse, o mandar a hacer, cualquier imagen con fines de adorarla.
**Prohibido hacer ídolos para uso de otros.
**Prohibido hacer cualquier escultura (de las vedadas), aunque no sean expresamente con fines idolátricos.
**Prohibido jurar por cualquier falsa deidad, ni adorarla, ni ofrendarle cualquier cosa, ni realizar ningún ritual religioso frente a un ídolo, incluso aunque no sea el acto habitual de adorarlo.
**Prohibido adorar cualquier idolatría de acuerdo a sus ritos corrientes.
**Prohibido sacrificar a los hijos, o hacerlos pasar por el fuego, en honor al Molej/Moloc.
**Prohibido la práctica y consulta de Ov.
**Prohibido la práctica y consulta de Idoni.
**Prohibido recurrir a cualquier cosa idolátrica, sea de palabra, pensamiento, acción o cualquier otra cosa que pueda inducir a apartarse de Dios.

*'''Segundo precepto: No blasfemar'''
**Reconocer la existencia del Eterno.
**Reverenciar a Dios.
**Rezarle a Dios.
**Santificar el Santo Nombre de Dios, incluso a través del martirio.
**Prohibido execrar el Santo Nombre de Dios, aunque se llegue al martirio.
**Estudiar las partes permitidas de la Torá.
**Honrar a los sabios de la Torá, y respetar a los maestros propios.
**Prohibición de maldecir (proferir insultos).

*'''Tercer precepto: No robar'''
**Prohibido hurtar (en secreto).
**Prohibido robar (abiertamente).
**Prohibido usurpar.
**Prohibido estafar (mentir).
**Prohibido negarse a pagar lo que se adeuda.
**Prohibido cobrar de más.
**Prohibido codiciar.
**Prohibido desear lo ajeno.
**Permitir al obrero comer de los frutos de su labor, cuando se dan determinadas condiciones reglamentadas.
**Prohibido para el obrero comer de los frutos de su labor, cuando las condiciones no lo habilitan.
**Prohibido para el obrero llevarse los frutos de su labor, deben ser ingeridas en el lugar de trabajo.
**Prohibido secuestrar.
**Prohibido usar falsos pesos y medidas.
**Prohibido poseer falsos pesos y medidas.
**Se debe ser exacto en el uso de pesos y medidas.
**El ladrón debe devolver, o pagar por, lo que ha robado.

*'''Cuarto precepto: No asesinar'''
**Prohibido asesinar a cualquier persona (asesinato no es lo mismo que matar o ajusticiar).

*'''Quinto precepto: No relaciones sexuales ilícitas'''
**Prohibido copular con la madre.
**Prohibido copular con la hermana.
**Prohibido copular con la esposa del padre.
**Prohibido copular con la esposa de otro hombre.
**Prohibido copular un hombre con un animal.
**Prohibido copular una mujer con un animal.
**Prohibido mantener relaciones sexuales homosexuales masculinas.
**Prohibido mantener relaciones sexuales un hombre con su padre.
**Prohibido mantener relaciones sexuales con el hermano del padre.
**Prohibido ponerse en cualquier situación que pueda derivar en un acto sexual prohibido.

*'''Sexto precepto: Establecer cortes de justicia'''
**Designar jueces y oficiales de justicia en cada una de las comunidades.
**Tratar con igualdad a los litigantes.
**Indagar diligentemente en el testimonio de los testigos.
**Prohibido proceder maliciosamente contra alguno de los litigantes.
**Prohibido que el juez reciba regalos o sobornos de los litigantes.
**Prohibido que el juez honre a uno de los litigantes en juicio.
**Prohibido que el juez actúe movido por el temor a uno de los litigantes.
**Prohibido que el juez llevado por su compasión favorezca a un litigante pobre.
**Prohibido que el juez discrimine a un litigante porque sea un pecador.
**Prohibido que el juez, llevado por su debilidad, no imponga las penas justas y apropiadas.
**Prohibido que el juez discrimine contra el extranjero, el desamparado o el huérfano.
**Prohibido que el juez oiga la declaración de uno de los litigantes en ausencia del otro.
**Prohibido designar a un juez con reconocida ignorancia de la ley.
**Prohibido incriminar bajo evidencia circunstancial.
**Prohibido castigar por delitos cometidos bajo coerción.
**La corte es la capacitada para administrar la pena capital.
**Prohibido que la ley sea tomada bajo propia mano, vengarse.
**Obligación de prestar testimonio en la corte.
**Prohibido prestar falso testimonio.

*'''Séptimo precepto: No comer partes de un animal con vida'''
**Prohibido comer partes de un animal que esté con vida.
**Prohibido comer partes de un animal que haya sido matado por otro animal.

== Rezos ==
Si bien los noájidas no tienen la obligación de rezar, nada las impide hacerlo. Los rabinos discuten si es conveniente que utilicen un Libro de Rezos judío ([[Sidur]]) o una adaptación del mismo. El único manual de rezos noájida con aprobación rabínica es el de la Sociedad Noájida de Oklahoma. Pinche [http://www.okbns.org/Free.html aquí] para acceder a él gratuitamente.
También existe un libro de rezos en español adaptado por el ''moré'' [http://serjudio.com/about Yehuda Ribco] y publicado en [http://fulvida.com/biblioteca/ fulvida.com]

== Festividades ==
Los noájidas pueden participar en las festividades judías para obtener mayores méritos en el mundo venidero, pero sin celebrarlas como los judíos. No pueden crear nuevas festividades religiosas. Sin embargo, si pueden celebrar festividades seculares y conmemorativas de eventos históricos.

== Referencias y bibliografía ==
*''The Path of the Righteous Gentile: An Introduction to the Seven Laws of the Children of Noah''. Chaim Clorfene y Yaakov Rogalsky. ISBN 0-87306-433-X . En [http://moshiach.com/action/morality/introduction.php inglés ], en [http://fulvida.com/?p=235 español ], en [http://jmayorga.wordpress.com/files/2007/05/caminogentil.pdf español, archivo pdf (gentileza de Rabí Chaim Clorfene)] también disponible [http://jabad.org.ec/caminogentil.pdf aquí] traducido por [http://jmayorga.wordpress.com/ Juan Mayorga]

*''Seven Colors of the Rainbow''. [http://www.wikinoah.org/index.php/Yirmeyahu_Bindman Yirmeyahu Bindman]. ISBN 0-89390-332-9. En [http://jabad.org.ec/arcoiris.pdf] traducido por [http://jmayorga.wordpress.com/ Juan Mayorga]

*''The Seven Laws of Noah''. Aaron Lichtenstein. The Rabbi Jacob Joseph School Press, New York. 1981
*''The Rainbow Covenant: Torah and the Seven Universal Laws''. Michael Ellias Dallen. ISBN 0-9719388-2-2
*[http://noahide.com/ JAHG-USA] - Web de los noájidas [[jasídico]]s de EE.UU. (en inglés).
*[http://www.geocities.com/vidanoajica/ ''Vida noájica''] - Portal noájida.
*[http://www.judaismovirtual.com/ Judaismo Virtual]- Portal de esclarecimiento
*[http://www.universidadvirtualdejudaismo.com/ Universidad Virtual de Judaismo]- Sitio dedicado a la difusión de la Biblia.
*[http://fulvida.com/ Fulvida] - Web de la ''Fundación Luz de Vida'' para la difusión de las leyes noájidas.
*[http://serjudio.com/personas/fieles.htm Ser Judío] - Sección de ''Ser Judío'' con numerosos textos sobre la aplicación del código noájida.
*[http://www.okbns.org/ Oklahoma B'nai Noach Society] Sociedad Noájida de Oklahoma, en inglés.
*[http://7for70.net/ Official Bnei Noah Site] Web noájida Jabad.
*[http://www.asknoah.org/ Ask Noah] Web de AskNoah.org y de las United Noahide Academies.
Editor
120
ediciones

Menú de navegación